Con este objetivo, durante el mes de abril hemos impartido diversas charlas de Prevención Vial al alumnado del Instituto de Educación Secundaria (IES) “José Conde García” de Almansa donde profesionales de la Asociación, acompañados por personas usuarias, les han explicado en qué consiste esta discapacidad sobrevenida y los factores que predisponen la siniestralidad vial.
Un total de cuatro sesiones en las que ha participado el alumnado de 4º de la ESO, Diversificación, 1º y 2º de FP básica y 1º Bachillerato y que han sido impartidas por Ana Belén Véliz y María Granados, terapeutas ocupacionales de los centros de Daño Cerebral CLM en Almansa y Albacete respectivamente, con el testimonio en primera persona de Lourdes, Álvaro y Juanjo, usuarios de la entidad víctimas de accidentes de tráfico los dos primeros, mientras que el tercero sufrió el DCS con tan solo 14 años tras un accidente cerebrovascular.
Una charla teórica que se ha complementado con una parte práctica, un circuito de sensibilización donde el alumnado se pone en la piel de una persona afectada a través de diversos ejercicios y simulaciones donde comprueban la dificultad de realizar actividades de la vida diaria sufriendo algunas de las secuelas que provoca un daño cerebral, como puede ser ponerse una camiseta o atarse los zapatos empleando únicamente una mano, o comprobar los efectos de una visión alterada.




Para el correcto desarrollo de las sesiones, también fue necesario el apoyo de otros profesionales de nuestros centros en Almansa y Albacete (Carmen, Cristina, Isabel y Óscar) así como la disposición del equipo docente y directivo del IES al que agradecemos su colaboración, en especial a Fina, la educadora social, y a Blanca, orientadora del Instituto.



Desde Daño Cerebral Castilla-La Mancha trabajamos en la prevención vial porque está directamente relacionada con la prevención del DCS por traumatismo craneoencefálico, una de sus principales causas, en el convencimiento de que la adquisición de valores y hábitos de prevención vial es clave para disminuir el número de casos en el futuro.
Estas actividades de concienciación en el ámbito escolar se enmarcan dentro del Programa de Prevención para la Seguridad Vial de Daño Cerebral Estatal con respaldo de Dirección General de Tráfico y del Ministerio del Interior, y también forman parte de nuestro Programa de Prevención y Sensibilización, en el que colaboran el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Bienestar Social, y la Fundación ONCE.