Personas usuarias de nuestro Centro de Atención Directa en Talavera de la Reina participan en un proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha para probar y validar unas plantillas sensorizadas que puedan monitorizar de manera continuada la marcha humana en la vida cotidiana, ayudando a convertirlas en una tecnología habilitadora de uso general.

Para ello, y con el apoyo de profesionales del Grado de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud, han cooperado en pruebas de corta duración y muy sencillas, por la facilidad en ponerse y portar las plantillas (iguales que una plantilla ordinaria) dentro del calzado, unas pruebas que se han desarrollado en diversos espacios de la propia Facultad, donde se han medido datos de presión plantar, inerciales y de equilibrio.

Una colaboración que también están desarrollando personas usuarias de otras entidades sociales de la Ciudad de la Cerámica y que también contempla pruebas de monitorización continuada tipo holter, que permita la medición a lo largo de todo un día.

La participación en este proceso de personas con daño cerebral, como señala la Universidad en el convenio que la regula, es muy importante ya que los datos recabados permitirán realizar comparaciones y contrastes con el desplazamiento del centro de presión en personas adultas que no padecen discapacidad y podrían permitir reconocer patrones de desplazamiento de este centro de presión que puedan guardar correlación con las limitaciones de movimiento que ocasiona un DCS.

Otras colaboraciones con la UCLM

Una nueva cooperación entre Daño Cerebral CLM y la Facultad de Ciencias Sociales del campus talaverano de la Universidad regional, que se suma a la que desde hace cuatro años desarrollamos participando en diferentes sesiones impartidas por el alumnado de 4º curso del Grado de Terapia Ocupacional, talleres donde se trabajan aspectos que ayudan a la mejora de los déficits causados por la lesión cerebral y que contribuyen a la formación y especialización de las futuras promociones de terapeutas ocupacionales.

Además, este mismo año 2025 hemos comenzado a participar en el proyecto de promoción del deporte y el ocio en personas con discapacidad “Uniendo Comunidades”, del que también forma parte el IES ‘Puerta de Cuartos’ de la Ciudad de la Cerámica.

Una iniciativa impulsada por estudiantes del Instituto y egresados del Grado de Terapia Ocupacional de la Facultad de Ciencias de la Salud a través de la que se desarrollan actividades deportivas adaptadas a distintas discapacidades como vía para aumentar las opciones de ocio y la participación social en personas usuarias de diferentes asociaciones de Talavera de la Reina que suelen verse reducidas, por norma general, debido a las secuelas y dificultades que presentan.

Desde Daño Cerebral Castilla-La Mancha queremos agradecer a la UCLM su confianza en nosotros y, en especial, a Juan José Bernal, profesor de la asignatura de Actividades Técnico Terapéuticas Aplicadas del Grado de Terapia Ocupacional.