Desde Daño Cerebral CLM hemos participado en un diálogo organizado por Servimedia para analizar cómo ha cambiado el paradigma en los últimos 30 años, un encuentro donde hemos puesto en valor el trabajo realizado desde nuestra Vivienda Tutelada para jóvenes de Albacete.

En el evento ha participado nuestra presidenta, y también máxima responsable de Daño Cerebral Estatal, Ana Cabellos, así como la responsable de Proyectos de Daño Cerebral CLM, Itziar Sanz. El panel de ponentes se ha completado con Inmaculada Gómez, directora del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) y Elena Galián, responsable del Servicio de Promoción de Autonomía Personal (SEPAP) en Daño Cerebral Madrid ApanefA. El encuentro ha sido conducido por José Manuel González, director general de Servimedia.

En su intervención inicial, Ana Cabellos, ha señalado que la autonomía de las personas con daño cerebral no se consigue únicamente empoderando a las personas afectadas y trabajando en la recuperación de secuelas, sino que depende de los apoyos que cada una de ellas pueda necesitar.

Las personas con daño cerebral pueden «hacer muchas cosas», ha indicado, “siempre y cuando uno apoye y ayude». En este sentido, ha destacado que en los últimos 30 años, aniversario que celebra Daño Cerebral Estatal en 2025, se ha pasado de un modelo más asistencialista a “modelos de vida independiente, asistente personal y una vida totalmente normalizada».

Vivienda Tutelada de Albacete

Por su parte, Itziar Sanz ha detallado la trayectoria y objetivos de nuestra Vivienda Tutelada de Albacete, puesta en marcha en 2009 para impulsar la autonomía personal de las personas usuarias, ayudándolas a recuperar el rol perdido, mejorar su calidad de vida y la de su familia, y facilitar su inserción formativa y laboral.

La labor que realizamos se basa en una metodología de planificación centrada en la persona, dirigida a la consecución de objetivos planteados entre cada persona usuaria, su familia y el equipo profesional tanto de la Vivienda como del Centro de Daño Cerebral CLM de referencia, teniendo en cuenta sus intereses y necesidades.

En ella, las personas residentes puedan capacitarse y aprender los hábitos y actividades necesarios para el desenvolvimiento de su vida diaria, incluyendo todo tipo de tareas cotidianas, llegando de esta manera a transformar su propio entorno, pudiendo llegar a una vida independiente plena.

Se entrenan de forma gradual las actividades de la vida diaria adaptándose al ritmo y evolución de cada persona. En un primer momento, en todos los entrenamientos, se les presta apoyo, incluso ayuda física si la requieren, y según van adquiriendo autonomía, se van retirando hasta que finalmente los ejecutan de manera autónoma, con supervisión si la situación lo requiere.

Además, también se trabaja en su inclusión laboral, clave para la vuelta a ser autónomos, ya que “para ser independientes hay que ser independientes económicamente», ha apostillado nuestra responsable de Proyectos.

La Vivienda Tutelada de Daño Cerebral CLM, ha agregado para finalizar el diálogo de Servimedia nuestra presidenta Ana Cabellos, es un proyecto “que cierra el círculo de la atención, especialmente en personas que sufren el daño cerebral en edades tempranas”.

Este recurso residencial, el único de este tipo que hay en España, es posible gracias al respaldo que nos presta la Administración regional a través de la Consejería de Bienestar Social y al apoyo que nos dan otras instituciones y entidades como la la Fundación ONCE y Diputación provincial de Albacete.