La asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha ha organizado cerca de 40 actividades en diversos municipios de la región con motivo del Día del Daño Cerebral que se celebrará el próximo 26 de octubre. El acto institucional acogerá en la presente edición una charla-coloquio en la que participarán profesionales y afectados y donde se abordará la Vida Independiente de las personas con daño cerebral y las infraestructuras necesarias para alcanzar esta meta.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Los actos para visibilizar el Daño Cerebral Sobrevenido se han organizado desde los Centros de Atención Directa (CAD) que Daño Cerebral CLM pone a disposición de los usuarios en Albacete, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Almansa, Talavera de la Reina, Alcázar de San Juan y Puertollano.
Ente las actividades (se adjunta el cartel de todas ellas), destacan las charlas de sensibilización sobre el ictus, las mesas informativas sobre el daño cerebral sobrevenido, las jornadas de convivencias en los CAD con los usuarios y sus familias, torneos de estimulación cognitiva, talleres de prevención de ictus y actividades lúdicas como concursos de dardos o gastronómicos.
Además, y con el respaldo de las administraciones públicas, los edificios más emblemáticos de las localidades castellanomanchegas donde se ubican los CAD serán iluminados de color azul.
Desde la Asociación nos ponemos a disposición de todos los medios de comunicación de Castilla-La Mancha para ampliar la información o participar en entrevistas o reportajes que ayuden a visibilizar la realidad de esta pluridiscapacidad cada vez más frecuente: cerca de medio millón de personas en España, más de 20.000 de ellas en nuestra región.








