Una realidad recogida en la comunicación “Daño cerebral sobrevenido y Salud Mental” que desde Daño Cerebral CLM hemos presentado en el V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad que se está desarrollando en Ciudad Real, estudio donde se pone de manifiesto la inadecuada atención que, de manera general, se da a los problemas de salud mental en personas con DCS.

Una comunicación elaborada por la neuropsicóloga de nuestra entidad en Ciudad Real, Primitiva González, quien ha sido la encargada de exponerla, así como por la responsable del Área Social de FUNDACE CLM, Irene Muñoz, coautora de la misma.

Las principales causas de esta inadecuada atención, según ha expuesto Primitiva González, son la concentración de esfuerzos sanitarios en la fase aguda, sin la garantía de seguimiento y atención integral a largo plazo, más la complicación a la hora de valorar estas dificultades.

En este sentido, ha señalado, muchas personas pese a tener diagnóstico reconocido de Salud Mental quedan ignoradas por algunas administraciones y servicios de Salud Mental por atribuir prevalencia al DCS a sus secuelas más visibles.

En su intervención, ha detallado los principales problemas psiquiátricos que suelen presentar las personas con daño cerebral (ansiedad, irritabilidad, apatía, depresión, desinhibición…), alteraciones de conducta que en la mayor parte de los casos derivan en aislamiento social y vulnerabilidad al desamparo, y que además generan un incremento de carga emocional en el entorno familiar, así como frustración y un mayor estrés en las personas cuidadoras.

Como evidencia, ha presentado un análisis cualitativo del perfil de personas apoyadas por FUNDACE CLM, más de mitad de las cuales cuentan con un diagnóstico de salud mental, poniendo en valor el trabajo que se realiza desde la Fundación, única entidad en España que se dedica específicamente a la prestación de medidas de apoyo a la capacidad jurídica en personas con daño cerebral.

Una labor que forma parte del Programa de Atención Directa y Especializada que realizamos en nuestro Centro de Atención Directa de Ciudad Real gracias al apoyo que nos presta la Diputación Provincial y también gracias al respaldo que recibimos desde el Gobierno regional a través de su Consejería de Bienestar Social y la Fundación ONCE.

V CONGRESO DE LA DISCAPACIDAD

Esta comunicación es una de las 30 que se han presentado a lo largo de estos días en el marco del Congreso, a cargo de personas expertas en materia de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad de entidades y universidades de todo el país.

El V Congreso Nacional y II Internacional de Derecho de la Discapacidad se celebra en 2025 bajo el lema “Salud mental y derechos humanos” organizado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad CERMI y la Fundación Derecho y Discapacidad y en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y la asociación Laborvalía.

Un foro de pensamiento, diálogo y propuesta que ha reunido a más de trescientos expertos nacionales e internacionales procedentes del ámbito jurídico, académico, institucional y del activismo social para abordar de forma la salud mental como una cuestión de derechos humanos.