Se trata del quinto centro hospitalario que lo acoge, tras los de Ciudad Real, Puertollano, Talavera de la Reina y Toledo, y tiene como objetivo ayudar a paliar la situación de desamparo e incertidumbre que afrontan las familias de personas hospitalizadas afectadas por daño cerebral.

El servicio ha arrancado esta semana y se presta una tarde, la de los lunes en el caso del Hospital Universitario de Albacete, de 15:00 a 17:00 horas en el antiguo despacho de Atención al Paciente, situado en el hall principal del centro hospitalario. Una atención que corre a cargo de la trabajadora social de Daño Cerebral Castilla-La Mancha en esta localidad, Carmen Almendros.

Queremos agradecer a la Gerencia del hospital y al Área de Humanización, en la persona de su responsable, José Miguel García, las facilidades para poder llevar a cabo este servicio. También hacemos un agradecimiento especial a la familia López Peñaranda quienes, desde hace dos años, nos han apoyado de manera desinteresada para que este programa sea una realidad, en recuerdo y homenaje a Pepa, su madre, fallecida tras sufrir un derrame cerebral.

Gracias a ellos se han celebrado dos ediciones del Café Solidario a favor de nuestra entidad en la Feria de Albacete, en los que además de recaudar fondos para la Asociación, se concienció sobre la necesidad de poner en marcha este servicio, para que las personas que tienen un familiar hospitalizado dispongan de un apoyo emocional y asesoramiento que les ayude a afrontar el hecho traumático que provoca esta discapacidad.

Así, el pasado mes de septiembre, el director de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Alberto Sansón, en la presentación del II Café Solidario de la Feria de Albacete, anunció el compromiso, ahora materializado, de ponerlo en marcha, dentro del objetivo del Servicio de Salud de incorporar a los pacientes en la toma de decisiones en la salud, así como buscar siempre una atención de calidad y calidez.

Recorrido del programa y horarios de atención

El Programa de Información, Orientación y Apoyo a familias arrancó en el Hospital de Ciudad Real a comienzos de 2020, viéndose interrumpido a consecuencia de la pandemia del COVID-19. En 2022 se retomó de manera completa, a la vez que comenzaba a prestarse en el Hospital de Santa Bárbara de Puertollano. El pasado año 2024 se puso en marcha en los hospitales de Talavera de la Reina y Toledo, comenzándose en marzo del 2025 en el Complejo Universitario de Albacete.

Como ya se ha comentado, la atención del equipo profesional de Daño Cerebral CLM en el hospital albaceteño tiene lugar las tardes de los lunes, de 15:00 a 17:00 horas, en el antiguo despacho de Atención al Paciente, situado en el hall principal del centro hospitalario.

En el Hospital de Ciudad Real la atención tiene lugar la tarde de los viernes, de 15:30 a 17:30 horas en un espacio ubicado en la quinta planta, junto a la Unidad de Ictus, mientras que en el de Puertollano se presta los lunes, de 15:30 a 17:30 horas en la Zona de Consultas de Neurología.

Por su parte, el Programa se presta en el Hospital de Talavera de la Reina los jueves, de 16:00 a 18:00 horas, en el despacho de entrevistas del trabajador social del centro, situado junto a la entrada principal, mientras que en el de Toledo la atención es los martes por la tarde, de 16:00 a 19:30 horas, en el despacho 4 del pasillo de Trabajo Social.

Un servicio de asesoramiento y apoyo emocional que se centra en cuestiones relativas a conocer qué tipo de ayudas o prestaciones pueden solicitar las personas con DCS o informar sobre los recursos sociosanitarios que tienen a su disposición las familias una vez que reciban el alta hospitalaria. También, si es preciso, se presta asesoramiento de tipo jurídico a través del convenio que mantenemos con la Fundación para el apoyo de personas con daño cerebral sobrevenido (FUNDACE CLM).

Este Programa de Información, Orientación y Apoyo a Familias en Hospitales es posible gracias al respaldo que nos proporciona el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de las consejerías de Bienestar Social como de Sanidad, como el que nos da la Fundación ONCE.