Se trata de un documento que establece un compromiso de comportamiento responsable y con respeto a la legalidad vigente en todas las actuaciones y relaciones a desarrollar por parte de la Asociación, así como que éstas sean conformes a una serie de valores y principios fundamentales.

Según se recoge en el mismo (ya está disponible para su consulta en la Zona de Transparencia de nuestra página web), este comportamiento afecta a las relaciones de la entidad tanto con las personas socias (personas afectadas por daño cerebral sobrevenido y sus familias), las personas que ejercen los cargos directivos, sus profesionales empleados, sus proveedores y demás entidades colaboradoras, así como con la sociedad en general.

Para ello se establecen una serie de principios éticos concretos que han de guiar nuestras actuaciones y que son relativos a la igualdad y no discriminación, la dignidad de la persona, el carácter reivindicativo y de unidad de acción que tenemos como asociación, la participación y la colaboración como parte fundamental de la efectividad de nuestras actuaciones, y actuar bajo criterios de independencia, transparencia y calidad.

Para garantizar el cumplimiento del Código Ético y su seguimiento, se creará un Comité integrado por la Presidencia de Daño Cerebral Castilla-La Mancha y aquellos integrantes que se designen, un órgano que actuará de forma independiente y cuyas decisiones deberán adoptarse por mayoría.

Las principales funciones del Comité de Ética de Daño Cerebral CLM serán interpretar el Código, resolver las posibles dudas y consultas planteadas, evaluar las comunicaciones relacionadas con su aplicación y velar porque no existan incumplimientos, así como proponer cuantas modificaciones y aclaraciones requiera su aplicación.

Con la aprobación de este documento, desde Daño Cerebral CLM queremos transmitir a todos los grupos de interés de la entidad nuestro compromiso por garantizar que nuestra actuación se desarrolla conforme a un comportamiento que cumple con la normativa, la legislación y principios éticos de conducta.

Otras decisiones de la Asamblea

Además de la aprobación de este documento, la Asamblea General Ordinaria de Daño Cerebral CLM, celebrada en Talavera de la Reina, también fue informada y ratificó las cuentas anuales y memoria de actividades del ejercicio 2024, y recibió información sobre diversos asuntos, entre ellos el presupuesto para el año en curso.

En este sentido, desde la Dirección de la entidad se trasladó a las personas socias asistentes que el próximo mes de octubre, por la situación de dificultades económicas que se atraviesa, es necesario aplazar el acto de entrega de los IV Premios Daño Cerebral CLM, que estaba previsto realizar el domingo 26 de octubre en Guadalajara, coincidiendo con el Día Nacional del Daño Cerebral.