Profesionales del Centro de Daño Cerebral CLM en Toledo han impartido sendas jornadas formativas a los trabajadores de los Servicios Sociales de la Mancomunidad “Los Pinares» de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de compartir nuestra metodología de atención a las personas afectadas por esta discapacidad sobrevenida y sus familias.
Dos charlas desarrolladas en los meses de mayo y junio que forman parte del Proyecto Cambio, iniciativa de la Asociación de Daño Cerebral “Villa del Prado”, una entidad de reciente creación que trabaja en el ámbito de esta Mancomunidad ubicada en la zona oeste de la Comunidad madrileña.
La primera de las sesiones, celebrada el 7 de mayo, estuvo dividida en tres partes, una primera dirigida a abordar los aspectos generales del daño cerebral, que corrió a cargo de María Rodríguez y Carolina Cucco, terapeuta ocupacional y neuropsicóloga respectivamente del Centro de Daño Cerebral CLM en Toledo; mientras que la segunda sobre modelos de atención la impartió nuestra trabajadora social, Irene Vela.
La última parte, destinada a explicar los recursos de atención al DCS existentes en la Comunidad de Madrid fue impartida por Clara Dehesa, responsable de Proyectos de Daño Cerebral Estatal, entidad que junto a “Villa del Prado” han coordinado y organizado esta acción formativa.
La segunda sesión, celebrada el miércoles 4 de junio se centró en la vuelta a casa de la persona afectada por un daño cerebral y su proceso de inclusión social. Se abordaron aspectos como las distintas adaptaciones que hacen falta en el entorno o las fases del duelo en la perdida de la autonomía. Además se presentaron y debatieron algunos casos clínicos con ejemplos reales y, para finalizar, se hizo una dinámica para poner a los asistentes en el lugar de una persona con DCS.


Desde Daño Cerebral CLM queremos dar las gracias tanto a la Federación nacional como a la Asociación “Villa del Prado” y en especial a su presidenta Luisa Fernanda Monge, por contar con nosotros a la hora de impulsar esta importante actividad, con la que pretenden dar a conocer la realidad del daño cerebral entre los Servicios Sociales de la zona de influencia de la Mancomunidad.
Una formación impartida desde Daño Cerebral CLM para la que contamos con el respaldo que nos proporcionan el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de su Consejería de Bienestar Social y la Fundación ONCE.